Memoria holográfica
Almacenamiento apilable. Es el ahorro de espacio definitivo, que pone orden en caóticos gabinetes, armarios, áticos y garajes. Pero hasta hace poco no se había abierto camino en el ámbito de las computadoras, donde megabytes de datos están esparcidos en la cara de un disco como millones de zapatos en el piso de un dormitorio. Ahora, algunos fabricantes de medios de renombre, incluidos Lucent Technologies e IBM, están logrando avances importantes en el desarrollo de la holografía óptica, que apila información en todo el grosor de un medio de almacenamiento, en lugar de simplemente escribirla en la superficie.
El almacenamiento holográfico se basa principalmente en la luz láser y un material fotosensible, generalmente un cristal o un polímero, para guardar los datos. Funciona dividiendo un rayo láser en dos. Un rayo contiene los datos y se denomina rayo de objeto; el otro contiene la ubicación de los datos y se conoce como haz de referencia. Los dos rayos se cruzan para crear un intrincado patrón de bandas claras y oscuras. Una réplica de este llamado patrón de interferencia se graba tridimensionalmente en el material fotosensible y se convierte en el holograma. Para recuperar los datos almacenados, el rayo de referencia se ilumina en el holograma, que refracta la luz para replicar el rayo de datos.
Esta historia fue parte de nuestro número de mayo de 2001
- Ver el resto del número
- Suscribir
La técnica holográfica empaqueta datos con tanta precisión que un disco de 12 centímetros podría eventualmente contener un terabyte de datos, aproximadamente tanta información como 200 DVD. Además, el almacenamiento holográfico abre la posibilidad de leer y escribir datos de un millón de bits a la vez, en lugar de uno por uno, como ocurre con el almacenamiento magnético. Eso significa que puede duplicar una película en DVD completa en cuestión de segundos.
La idea de almacenar toneladas de datos en tres dimensiones fue propuesta por primera vez por el científico de Polaroid Pieter J. van Heerden en la década de 1960. Pero desarrollar la tecnología fue difícil, porque el equipo óptico requerido era grande y costoso. Un láser típico en ese entonces, por ejemplo, tenía dos metros de largo. Hoy en día, los láseres se miden en centímetros y son mucho más baratos.
El equipo de almacenamiento holográfico aún no se produce comercialmente, pero la tecnología tiene el potencial de generar nuevos dispositivos y sistemas. Podría suplantar a los DVD, permitir a las personas guardar información en discos 3-D y permitir a los investigadores examinar enormes bases de datos en un abrir y cerrar de ojos. Puede que el futuro tampoco esté tan lejano. Recientemente, Lucent lanzó una nueva empresa, InPhase Technologies, para desarrollar almacenamiento holográfico y planea tener un producto en el mercado en un par de años.