Proyecto Manhattan de la medicina
El descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming en 1928 es uno de los momentos más famosos de la historia médica. Pero la droga maravillosa original languideció en los laboratorios hasta que un programa de investigación de la Segunda Guerra Mundial que rivalizó con el Proyecto Manhattan, a veces literalmente, la llevó a hospitales y campos de batalla.
En el verano de 1941, los investigadores de la Universidad de Oxford dirigidos por Howard Florey y Ernst Chain habían demostrado que la penicilina podía curar a las personas de infecciones bacterianas mortales. Pero fabricar el medicamento fue difícil: el grupo de Oxford comenzó a cultivar el moho Penicillium productor de antibióticos en las orinales de cama, e incluso recurrió a recolectar penicilina de la orina de los pacientes tratados. Aún así, acumularon suficiente medicamento para tratar solo a seis pacientes. Con las bombas cayendo sobre Gran Bretaña, Florey y un colaborador fueron a Estados Unidos en busca de ayuda.
Esta historia fue parte de nuestro número de julio de 1999
- Ver el resto del número
- Suscribir
Una parada crítica en su recorrido fue el Laboratorio de Investigación Regional del Norte (NRRL) del Departamento de Agricultura en Peoria, Illinois. Convencidos rápidamente de la importancia de la penicilina, los investigadores del NRRL se pusieron a trabajar. Uno de sus desarrollos clave fue la fermentación sumergida o profunda, una forma de cultivar el moho dentro de un medio líquido, en lugar de flotar en la parte superior. En unos pocos años, los productores de penicilina abandonaron los miles de frascos de vidrio o botellas de leche que se necesitaban cada día para el cultivo de superficie en favor de fermentadores de tanque que contenían miles de litros como los de la planta de Merck and Co. en Rahway, Nueva Jersey, que se muestra arriba.
El NRRL también lideró la búsqueda de variantes de Penicillium de mejor producción. Analizaron moldes de fábricas de queso, cocinas y muestras de suelo recolectadas por pilotos del Ejército de todo el mundo. El mejor molde provino de un melón encontrado en un mercado de Peoria. Hasta el día de hoy, los fabricantes de penicilina utilizan descendientes de esa cepa.
Los primeros éxitos de la NRRL y la insistencia del gobierno federal ayudaron a convencer a las compañías farmacéuticas de que era posible producir penicilina a gran escala. Diez días después del atentado de Pearl Harbor, varios jefes de la industria acordaron combinar esfuerzos con el gobierno, el ejército, el mundo académico y entre ellos. Juntos, los cientos de investigadores de estas organizaciones superaron numerosos desafíos técnicos en condiciones de escasez en tiempos de guerra, compitiendo en ocasiones con los laboratorios del Proyecto Manhattan por el equipamiento.
En 1944, el programa de penicilina dio sus frutos: los fabricantes habían producido suficiente droga para tratar a todos los heridos aliados en la invasión de Normandía del Día D. Al año siguiente, la producción de penicilina superó los 6,8 billones de unidades, suficiente para todos.